Ararteko

  • RSS
  • Contactar
  • Buscador
  • Mapa Web
EUSKARA
  • A
  • A
  • A

Índice del libro

  • Presentación
  • + Capítulo I.Contexto normativo y organizativo
    • 1. El marco de actuación 2010-2014
    • 2. Marco normativo y competencial
  • + Capítulo II.¿Vulneración de derechos? Quejas, consultas y actuaciones de iniciativa
    • 1. Expedientes de queja de o relativos a niños, niñas y adolescentes: un acercamiento cuantitativo
    • 2. Las temáticas analizadas
  • Capítulo III.La voz de nuestros niños, niñas y adolescentes:el Consejo de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko
  • + Capítulo IV. Actuaciones para contribuir a crear una cultura de respeto a los derechos de la infancia
    • 1. Colaboración con agentes sociales
    • 2. Colaboración con organismos y recursos institucionales
    • 3. Participación en actos
    • 4. Propuestas educativas
    • 5. Página web para menores
  • Capítulo V. Valoración del estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
  • + Anexos
    • Índice de gráficos
    • Normativa sectorial
    • Publicaciones del Ararteko

Buscador de informes

Índice de instituciones

  • Ir a p;gina inicial
  • Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia 2013
  • Capítulo IV. Actuaciones para contribuir a crear una cultura de respeto a los derechos de la infancia
  • 5. Página web para menores
Descarga en formatos libres:
  • RTF
  • XML

5. Página web para menores

La página La Isla de los derechos, en marcha desde el año 2011, es un portal web dirigido a los niños y niñas de educación primaria (entre los 6 y los 12 años de edad). El objetivo de la página es doble: por un lado, buscamos acercar la institución a los niños y niñas, de forma que sea conocida por ellos –de forma más cercana y accesible- como un referente cuando se trata de derechos humanos y de derechos de la infancia; y por otro, buscamos sensibilizar y difundir los derechos de la infancia entre los propios niños y niñas.


En 2013 se han incorporado nuevos contenidos educativos a la página, se han renovado algunos links y se ha incorporado un nuevo juego en el espacio habilitado para ello. Las secciones existentes en el sitio web son: el Faro, donde los chicos y chicas encuentran información para conocer sus derechos; la botella, que contiene el Mapa de los derechos de la infancia, con cuentos animados y e-books; el barril de madera o espacio SOS, donde los niños y niñas pueden encontrar información de interés en caso de necesitar ayuda; la pecera, espacio donde se les anima a la participación; los links y juegos; y el submarino, único espacio en la página dedicado especialmente a madres, padres y educadores en general.


El enlace a nuestra página web está incorporado en Eskola Bakegune de Eskola 2.0, por lo que permanece a disposición de todos los escolares de primaria de la CAPV.


Durante el año 2013 se han recibido más de 27.000 visitas a la página web y, como en años anteriores, la mayor afluencia de visitantes se produjo en los días cercanos a la conmemoración del aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre.


Los contenidos más visitados durante este año han sido los juegos y las secciones con información concreta sobre los derechos de la infancia, fundamentalmente la sección donde se ubica el mapa que contiene historias animadas y cuentos sobre cada uno de los derechos.


La página web de La isla de los derechos ha sido también uno de los medios empleados para publicitar el concurso ¡¡Pongamos imágenes a los derechos!!. Conscientes del atractivo que las imágenes y vídeos tienen para los niños y niñas, hemos lanzado una propuesta a todos los centros educativos de la CAPV para participar en un concurso de diseño y elaboración de material audiovisual, cuyo plazo finaliza en enero de 2014. El objetivo del concurso es que los escolares de primaria diseñen y elaboren un vídeo cuyos destinatarios deben ser también los niños y niñas de 6 a 11 años, con una duración máxima de 10 minutos, en el que se hable de sus derechos o de un derecho en concreto. Los trabajos se publicarán en la página web de La isla de los derechos y en el canal de youtube del Ararteko, y el grupo ganador recibirá un premio colectivo y educativo.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Attribution 3.0 Unported de Creative Commons.

XHTML 1.0 Strict
Nivel Doble-A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0)