Ararteko

  • RSS
  • Contactar
  • Buscador
  • Mapa Web
EUSKARA
  • A
  • A
  • A

Índice del libro

  • Presentación
  • + Capítulo I.Contexto normativo y organizativo
    • 1. El marco de actuación 2010-2014
    • 2. Marco normativo y competencial
  • + Capítulo II.¿Vulneración de derechos? Quejas, consultas y actuaciones de iniciativa
    • 1. Expedientes de queja de o relativos a niños, niñas y adolescentes: un acercamiento cuantitativo
    • 2. Las temáticas analizadas
  • Capítulo III.La voz de nuestros niños, niñas y adolescentes:el Consejo de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko
  • + Capítulo IV. Actuaciones para contribuir a crear una cultura de respeto a los derechos de la infancia
    • 1. Colaboración con agentes sociales
    • 2. Colaboración con organismos y recursos institucionales
    • 3. Participación en actos
    • 4. Propuestas educativas
    • 5. Página web para menores
  • Capítulo V. Valoración del estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
  • + Anexos
    • Índice de gráficos
    • Normativa sectorial
    • Publicaciones del Ararteko

Buscador de informes

Índice de instituciones

  • Ir a p;gina inicial
  • Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia 2013
  • Capítulo IV. Actuaciones para contribuir a crear una cultura de respeto a los derechos de la infancia
  • 2. Colaboración con organismos y recursos institucionales
Descarga en formatos libres:
  • RTF
  • XML

2. Colaboración con organismos y recursos institucionales

De la misma manera, los espacios y momentos de colaboración con distintos representantes políticos y técnicos de organismos institucionales y/o de recursos públicos son múltiples. Algunas de las interlocutoras se señalan a continuación:

  • Viceconsejero de Asuntos Sociales de Gobierno Vasco.

  • Director de Política Familiar y Comunitaria de Gobierno Vasco.

  • Servicio Berdindu.

  • Servicio Biltzen.

  • Directora de Servicios Sociales de Gobierno Vasco.

  • Responsables de los servicios de infancia de los departamentos de Acción Social / Política Social / Servicios Sociales de las 3 Diputaciones Forales (+ responsables de algunos servicios, programas y recursos).

  • Responsable del Servicio de Justicia Juvenil.

  • Equipo de Mediación Intrajudicial de Álava

  • Dirección de Innovación Educativa.

  • Dirección de Tecnología y Estrategia de Gobierno Vasco.

  • Directora Corporativa de Innobasque.

  • Viceconsejero de Salud.

  • Gerencia de la Red de Salud Mental de Álava.

  • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (contraste del Programa de Participación Infantil y Adolescente).



En el marco de algunas de estas reuniones o a raíz precisamente de ellas la institución del Ararteko ha podido conocer de primera mano propuestas de planes, protocolos, estrategias, etc. en que se traducen las políticas públicas y someter a consideración de los organismos competentes determinadas situaciones preocupantes, formuladas en clave de necesidades a ser atendidas, o concretar la garantía de derechos insoslayables en la intervención.


En esta línea de colaboración para una mejor protección y salvaguarda de los derechos de la ciudadanía en las políticas públicas, la Oficina de la Infancia y la Adolescencia forma parte, lo que supone la participación estable, del Observatorio para la Convivencia Escolar y de la Red de agentes públicos y privados comprometidos con la cultura de la seguridad y la confianza de los menores en la red. A finales de 2013 ha concluido el proyecto de investigación Percepción de las relaciones entre los profesionales de la educación escolar y social que intervienen con la infancia desprotegida en la Comunidad Autónoma Vasca, liderado por el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la EHU-UPV y en el que participan el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales del País Vasco y el Consorcio de Educación Compensatoria y Formación Profesional de Gipuzkoa, en cuyo Consejo Asesor esta oficina ha venido participando de manera estable a lo largo de los dos últimos años.


En la línea habitual, se mantiene una excelente relación con las áreas de infancia y adolescencia de otras defensorías del pueblo, especialmente con las del Síndic de Greuges de Catalunya y el Defensor del Pueblo Andaluz, con quienes es frecuente el intercambio de información, criterio y opinión. Con esta segunda se ha compartido este año el seminario de trabajo sobre pobreza infantil al que nos hemos referido con más detalle en páginas anteriores.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Attribution 3.0 Unported de Creative Commons.

XHTML 1.0 Strict
Nivel Doble-A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0)