Ararteko

  • RSS
  • Contactar
  • Buscador
  • Mapa Web
EUSKARA
  • A
  • A
  • A

Índice del libro

  • + CAPÍTULO I. Resumen ejecutivo
    • Preámbulo
  • CAPÍTULO II. Introducción: caracterización de la población penitenciaria
  • CAPÍTULO III. Prevalencia de la enfermedad mental en prisión
  • CAPÍTULO IV. Trasferencia de competencias a la capv en materia desanidad penitenciaria
  • CAPÍTULO V. Programa Marco de Atención Integral a Enfermos Mentales en Centros Penitenciarios (PAIEM) de Instituciones Penitenciarias
  • CAPÍTULO VI. El sistema penal y penitenciario en relación con las personas que padecen enfermedad mental
  • + CAPÍTULO VII. Estudio de campo
    • 1. Introducción
    • 2. Ámbito
    • 3. Metodología cualitativa: fundamentos
    • 4. Primera fase del estudio de campo
    • 5. Segunda fase del estudio de campo
  • + CAPÍTULO VIII. Aportaciones de las ong intervinientes en los centros penitenciarios de la CAPV
    • 1. Aportaciones recogidas en el año 2011
    • 2. Aportaciones recogidas en el año 2013
  • CAPÍTULO IX. La especial situación de los/as menores de edad y jóvenes privados/as de libertad en la CAPV
  • CAPÍTULO X. Conclusiones
  • CAPÍTULO XI. Recomendaciones
  • + CAPÍTULO XII. ANEXOS
    • Anexo primero: Glosario
    • Anexo segundo: Guion cuestionario estudio de campo 2 (2013)
    • Anexo tercero: Respuestas de entidades a cuestionarios (2011)
    • Anexo cuarto: Respuestas de entidades a cuestionarios (2013)
    • Bibliografía
    • Publicaciones del Ararteko

Buscador de informes

Índice de instituciones

  • Ir a p;gina inicial
  • La atención sociosanitaria a la salud mental de las personas privadas de libertad en la CAPV
  • CAPÍTULO XII. ANEXOS
  • Publicaciones del Ararteko
Descarga en formatos libres:
  • RTF
  • XML

Publicaciones del Ararteko

Informes extraordinarios

  • Los calabozos. Centros de detención municipales y de la Ertzaintza. 1991.

  • Los psiquiátricos. Situación de los enfermos mentales en los hospitales psiquiátricos. 1992.

  • Las residencias de tercera edad en la Comunidad Autónoma Vasca (1992-1993). 1994.

  • Cinco años de la Institución del Ararteko en el País Vasco (1989-1994). 1994.

  • Informe extraordinario sobre la asistencia no residencial a la tercera edad en la Comunidad Autónoma del País Vasco (1994-1995). 1996.

  • Situación de las cárceles en el País Vasco. 1996.

  • Atención a la infancia y a la adolescencia en situación de desprotección. 1997.

  • Intervención con menores infractores. 1998.

  • Protección de la calidad del agua en los embalses del sistema Zadorra. 1999.

  • La situación de los servicios sociales de base en la CAPV. 1999.

  • Atención comunitaria de la enfermedad mental. 2000.

  • La respuesta a las necesidades educativas especiales en la CAPV. 2001.

  • Situación de la población temporera en Álava. 2002.

  • La integración laboral de las personas con discapacidad en la CAPV. 2003.

  • Accesibilidad en edificios de uso público de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 2003.

  • Respuesta institucional a la violencia contra las mujeres en la CAPV. 2003.

  • Atención a personas mayores en la CAPV: servicio de asistencia domiciliaria, centros de día y centros residenciales. 2005.

  • Situación de los menores extranjeros no acompañados en la CAPV. 2005.

  • Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin hogar y en exclusión grave. 2006.

  • Convivencia y conflictos en los centros educativos. 2006.

  • Las políticas públicas de vivienda dirigidas a la población joven en la CAPV. 2007.

  • Atención sociosanitaria: una aproximación al marco conceptual y a los avances internacionales y autonómicos. 2008.

  • Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social. 2008.

  • Atención institucional a las víctimas del terrorismo en Euskadi. 2009.

  • La transmisión de valores a menores. 2009.

  • La situación de las personas transgénero y transexuales en Euskadi. 2009.

  • El papel de las instituciones vascas respecto a los consumos de drogas de la adolescencia. 2010.

  • La situación de los servicios sociales de base en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 2010.

  • Diagnóstico de accesibilidad del sistema de transporte público en la CAPV. 2011.

  • Infancias vulnerables. 2011.

  • La aplicación de la ley de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia en la CAPV. 2011.

  • E-inclusión y participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las tic en Euskadi. 2013.

  • La atención sociosanitaria a la salud mental de las personas privadas de libertad en la CAPV. 2014.

Informes anuales


  • Volúmenes: 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013.


Recomendaciones


  • Recomendaciones 2002, 2003, 2004.




Otras publicaciones


  • Normas de redacción / Idatz arauak. 1992.

  • Tercera Conferencia Europea del Ombudsman. La importancia del Ombudsman regional. 1993.

  • Dichos y hechos / Esanak eta eginak. Juan San Martín, Ararteko. 1994.

  • XV Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo. 2000.


Facsímiles


  • Jaquin-bide Iritarautia - 1820. Texto manuscrito inédito, en euskara, sobre la Constitución de Cádiz, adaptado para la enseñanza. 1991.

  • La Instituta de Gayo. 1992. (De la primera edición española, Madrid, 1845).

  • De indis insulanis. De iure belli. Fray Francisco de Vitoria, 1993. (De la primera edición en Lyon, 1557).

  • Cartas sobre la policía. Valentín de Foronda, 1998. (De la 2ª edición en Pamplona, 1820).

  • Apología por los Agótes de Navarra y los Chuetas de Mallorca, con una breve digresión á los vaqueros de Asturias. Miguel de Lardizábal y Uribe, 2000. (De la primera edición en Madrid, 1786).

  • Discurso sobre las penas contrahido á las leyes criminales de España, para facilitar su reforma. Manuel de Lardizábal y Uribe, 2001. (De la primera edición en Madrid, 1782).

  • Discursos inéditos. Javier María de Munibe, 2002.

  • Catalin y otras voces de mujeres en el siglo XVIII. Rita de Barrenechea y otras autoras. 2006.


Colección de Derechos Humanos «Padre Francisco de Vitoria» (trabajos becados)


  • E. J. Ruiz. El derecho al ambiente como derecho de participación. 1993.

  • M. Á. Encinas. Viviendas de protección oficial y arrendamientos en el País Vasco (1982-1991). 1994.

  • G. Varona. La inmigración irregular. Derechos y deberes humanos. 1994.

  • A. Bergara. Hezkuntza- eta Hizkuntza-eskubideak indarreko lege-araubidean. 1996.

  • Mª J. Fernández de Landa. El control interinstitucional en la Unión Europea. 1996.

  • I. P. Sánchez. Rechazo social hacia las personas seropositivas en la CAPV. 1998.

  • J. Morquecho. Intervención comunitaria en Euskadi. Acercamiento a la acción social sobre la exclusión. 1999.

  • G. Moreno. Trabajo y ciudadanía. Un debate abierto. 2003.

  • A. Olarte. Alternativas a la cárcel en Euskadi: el trabajo en beneficio de la comunidad. 2006.

  • B. Sicilia. Derechos fundamentales y Constitución Europea. 2006.

  • J. Zarauz. Incidencia del padrón municipal en el ejercicio de los derechos de las personas extranjeras en situación irregular. 2007.

  • I. Mujika. Visibilidad y participación social de las mujeres lesbianas en Euskadi. 2007.

 

Colección de Derechos Humanos «Francisco de Vitoria»


Foros de reflexión y participación

  • La convivencia y los conflictos en el ámbito escolar. 2007.

  • Adolescentes y jóvenes lesbianas, gays, transexuales y bisexuales: dificultades y rechazos en su desarrollo personal, en sus relaciones y en su socialización.
    2008.

  • Cannabis. Usos, seguridad jurídica y políticas. 2011.

 

Jornadas

  • La actualidad de los derechos sociales. 2008.

  • Los retos de las políticas públicas en una democracia avanzada. 2009.

  • Los derechos sociales en tiempos de crisis (CD-ROM). 2012.

 

Colección de Derechos Humanos «Juan San Martín» (trabajos becados)


  • J. M. Septién. Una escuela sin fronteras. La enseñanza del alumnado inmigrante en Álava. 2006.

  • A. Bacigalupe, U. Martín. Desigualdades sociales en la salud de la población de la CAPV. 2007.

  • J. L. Fuentes, T. L. Vicente. La población magrebí en el País Vasco. Situación y expectativas. 2007.

  • F. J. Leturia, N. Etxaniz. Los derechos de las personas mayores y la prevención del mal trato. 2009.

  • I. Orbegozo, A. I. Pérez, L. Pego. La suspensión individual de derechos en supuestos de terrorismo: especial consideración de la detención incomunicada. 2009.

  • A. Gozalo, E. Jiménez, L. Vozmediano. ¿Menores o extranjeros? Análisis de las políticas de intervención sobre menores extranjeros no acompañados. 2010.

  • M. Arnoso, M. Mazkiaran, A. Arnoso, S. Luciani, A. Villalón, A. Otaegi. Acceso de la población inmigrante en la Comunidad Autónoma Vasca a los servicios y prestaciones. 2011.

  • Farapi: Ana Beatriz Rodríguez Ruano, Oihane García Santiago, Amaia Benito Pumarejo, Araitz Rodríguez Gutiérrez, Nerea Elías Muxika, Begoña Pecharromán Ferrer. Aplicación de los derechos de las personas usuarias y consumidoras en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CD-ROM). 2012.

 

Materiales didácticos


  • G. Azkarate, L. Errasti, M. Mena. Materiales para la educación en Derechos Humanos (E. Secundaria). 2000.

  • Varias autoras (IPE). Nuestros derechos (E. Primaria). 2001.

  • E. Acero, I. Mier. Los derechos humanos en juego
    (E. Secundaria). 2001.

  • Mugarik Gabe. CD Sortuz / Generando. 2004.

  • Trabajos de alumnos. Gure eskubideak / Nuestros derechos. 2004.

  • CiberBullying. Material didáctico para la prevención del acoso por medio de las nuevas tecnologías. 2008.

  • Ventanas. Una Aventura REAL en un Mundo VIRTUAL. Disfrutar de Internet… sin caer en la Red. 2008.

 

Colección «Jornadas sobre derechos humanos»


  • El derecho a la no discriminación por motivo de raza. 1997.

  • Vigencia y futuro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su 50 aniversario. 1998.

  • Los derechos no caducan con la edad: el año internacional de las personas mayores. 1999.

  • Una cultura de paz: cimiento para los derechos humanos. 2000.

  • Responsabilidad penal de los menores: una respuesta desde los derechos humanos. 2001.

  • Derechos humanos y nuevas tecnologías. 2002.

  • La prevención y erradicación de la tortura y malos tratos en los sistemas democráticos. 2003.

  • El trabajo en el siglo XXI: perspectivas de futuro. 2004.

  • Nuevas familias y principio de igualdad: un debate abierto. 2005.

  • El Ararteko: un Ombudsman para el siglo XXI. 2006.

  • La participación ciudadana en las decisiones sobre infraestructuras de incidencia ambiental o con impacto social. IV Foro de reflexión y participación ciudadana: La participación ciudadana: ¿ficción o realidad? 2007.

  • Salud mental y derechos de las personas. 2008.

  • Los sistemas de protección de la infancia y sus retos. 2009.

  • Hacia una revisión de las políticas públicas de apoyo a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. 2010.

  • Las enfermedades raras: luces y sombras de una realidad que precisa de atención pública. 2011.

  • Los derechos de las personas consumidoras y usuarias y la prestación de servicios de interés general por empresas privadas (CD-ROM). 2012.

  • La protección de los derechos de las personas en sus relaciones con las entidades financieras (CD-ROM). 2013.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Attribution 3.0 Unported de Creative Commons.

XHTML 1.0 Strict
Nivel Doble-A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0)