Ararteko

  • RSS
  • Contactar
  • Buscador
  • Mapa Web
EUSKARA
  • A
  • A
  • A

Índice del libro

  • + CAPÍTULO I. Resumen ejecutivo
    • Preámbulo
  • CAPÍTULO II. Introducción: caracterización de la población penitenciaria
  • CAPÍTULO III. Prevalencia de la enfermedad mental en prisión
  • CAPÍTULO IV. Trasferencia de competencias a la capv en materia desanidad penitenciaria
  • CAPÍTULO V. Programa Marco de Atención Integral a Enfermos Mentales en Centros Penitenciarios (PAIEM) de Instituciones Penitenciarias
  • CAPÍTULO VI. El sistema penal y penitenciario en relación con las personas que padecen enfermedad mental
  • + CAPÍTULO VII. Estudio de campo
    • 1. Introducción
    • 2. Ámbito
    • 3. Metodología cualitativa: fundamentos
    • 4. Primera fase del estudio de campo
    • 5. Segunda fase del estudio de campo
  • + CAPÍTULO VIII. Aportaciones de las ong intervinientes en los centros penitenciarios de la CAPV
    • 1. Aportaciones recogidas en el año 2011
    • 2. Aportaciones recogidas en el año 2013
  • CAPÍTULO IX. La especial situación de los/as menores de edad y jóvenes privados/as de libertad en la CAPV
  • CAPÍTULO X. Conclusiones
  • CAPÍTULO XI. Recomendaciones
  • + CAPÍTULO XII. ANEXOS
    • Anexo primero: Glosario
    • Anexo segundo: Guion cuestionario estudio de campo 2 (2013)
    • Anexo tercero: Respuestas de entidades a cuestionarios (2011)
    • Anexo cuarto: Respuestas de entidades a cuestionarios (2013)
    • Bibliografía
    • Publicaciones del Ararteko

Buscador de informes

Índice de instituciones

  • Ir a p;gina inicial
  • La atención sociosanitaria a la salud mental de las personas privadas de libertad en la CAPV
  • CAPÍTULO VII. Estudio de campo
  • 2. Ámbito
Descarga en formatos libres:
  • RTF
  • XML

2. Ámbito

Se planteó que el estudio alcanzara a toda la CAPV y, por ello, se solicitó al Ministerio del Interior el permiso para la participación de los tres centros penitenciarios ubicados en cada uno de los tres territorios históricos: Centro Penitenciario de Basauri (Bizkaia), Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca (Araba/Álava) y Centro Penitenciario de Martutene (Gipuzkoa).


Posteriormente se vio también el interés de solicitar la participación del Centro de Menores de Ibaiondo sito en Zumarraga (Gipuzkoa) y el Centro de Menores "Txema Fínez" de Aramaio (Araba/Álava), dependientes de la Viceconsejería de Justicia del Gobierno Vasco, dado que se consideró que la situación de salud mental de los menores condenados con sentencias privativas de libertad también es una variable que se ha de explorar.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Attribution 3.0 Unported de Creative Commons.

XHTML 1.0 Strict
Nivel Doble-A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0)